Colombia
| masterThesis
Retóricas de políticos y periodistas en una coyuntura electoral : Lenguaje y comunicación educativa
Autor
Angel Botero, Adriana María
Institución
Resumen
Se analizan las retóricas empleadas por los candidatos a la Presidencia de la República de Colombia en la campaña electoral de 2006 y las de los periodistas que los entrevistaron a través de las cadenas radiales con mayor audiencia nacional; ello con el fin de conocer la forma en que ambos tipos de agentes construyen sus discursos para, de esta manera, determinar sus posibilidades educativas. Para dar cuenta de las retóricas y de las características de la comunicación educativa se recurre, por un lado, a las definiciones de campo y habitus desarrolladas por Pierre Bourdieu y, de otra parte, a las categorías de análisis de conversación propuestas por Jonathan Potter y Eliseo Verón. Una vez realizados los análisis intra y extradiscursivo a las entrevistas radiales, se explican, en primer lugar, los mecanismos a partir de los cuales los periodistas construyen su discurso basándose en retóricas como las de la objetividad, el extremismo, la categorización y el maniqueísmo; en segundo lugar, se exponen las características a través de las cuales los políticos tienden a configurar un discurso relacionado con la estructura trágica del relato y, por lo tanto, basado en la construcción de un enunciador que se enfrenta a un opositor prometiendo solucionar un problema para que el destinatario finalmente vote por él; y, en tercer lugar, se establecen las condiciones, posibilidades y características que tienen las entrevistas radiales estudiadas de considerarse como productos de comunicación educativa.