masterThesis
Pereira Imaginada II : Vitriniando la semiótica de los imaginarios urbanos de la ciudadela Cuba
Autor
Orozco Giraldo, Consuelo
Institución
Resumen
Este proyecto se llevó a cabo por medio de un camino real de investigación según Wright Mills en su libro "Sobre artesanía intelectual" (1993), de corte social y antropológico. Se hizo un seguimiento metodológico de micro procesos a los imaginarios de la ciudadela Cuba, pues de acuerdo a los resultados que arrojo la encuesta aplicada en Pereira imaginada I, eran imaginarios de felicidad y paz, lo que no concordaba con la ?realidad empírica?, en consecuencia, se aplicó una nueva encuesta teniendo como base la metodología de Armando Silva. Gracias a esta herramienta metodológica, se corroboró que efectivamente los habitantes de la ciudadela Cuba, se consideran de carácter alegre (98%) a la vez que habitan según ellos el lugar más pacífico de Pereira (lo que concuerda en cierta forma con los datos de los dos últimos años emanados por el CTI, la SIJIN y Medicina Legal 2009-2010). Así las cosas, los mapas afectivos de violencia los marcan fuera de Cuba (parque la libertad) y los de alegría dentro de ella (parque Guadalupe Zapata y el Megabús), lo que llevó a intuir que esas nuevas estéticas urbanas tienen como escenario una ?vitrina? según Armando Silva, en la cual la violencia y los imaginarios del barrio Cuba están de lados diferentes unos dentro y los otros fuera de ella. Finalmente, se hizo un seguimiento que permitió descubrir como las temporalidades, los escenarios y las rutinas ciudadanas potosinos colaboradores de esos anhelos colectivos y nuevas formas de vivir la ciudad, a tal punto de tomar cuerpo y lograr bajar los índices de muertes violentas en la Ciudadela Cuba.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Education in multicultural contexts: Ethnoeducational and intercultural experience with an indigenous population from the Resguardo Embera Chami (Mistrato, Risaralda, Colombia)
Martha Lucía Izquierdo Barrera; Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. -
Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación Risaralda: “Investigación, Educación e Innovación para la vida digna y la endogenización del desarrollo de los territorios del Departamento de Risaralda con visión de región”
Gobernación de Risaralda; Alcaldía de Pereira; Área Metropolitana de Centro Occidente; Universidad Tecnológica de Pereira; Cámara de Comercio de Dosquebradas; Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias