dc.creatorArnáez, M.Sc. Elizabeth
dc.creatorMoreira, M.Sc. Ilena
dc.creatorAbdelnour, Ph.D. Ana
dc.creatorCastillo, Marvin
dc.creatorCorea, M.Sc. Eugenio
dc.creatorCordero, Ph.D. Roberto
dc.creatorOcampo, M.Sc. Mery
dc.date2013-02-06
dc.date.accessioned2023-08-04T14:46:17Z
dc.date.available2023-08-04T14:46:17Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919670
dc.descriptionUn grupo de investigadores de las universidades estatales costarricenses están implementando una estrategia para la conservación genética y reproducción ex situ de especies forestales en peligro de extinción en Costa Rica, del 2007 al 2013, por medio del financiamiento del Fondo Especial parala Educación Superior (FEES) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y de las Vicerrectorías de Investigación respectivas.Esta estrategia incluye el establecimiento de bancos genéticos, el desarrollo de protocolos de reproducción masiva en invernadero y el fomento de la plantación de árboles. De esta manera, se contribuye a la supervivencia de las especies por medio de la conservación de su diversidad genética, su reproducción masiva y su cultivo en sistemas forestales y agroforestales, con fines de restauración ecológica, captura de carbono y producción de otros bienes y servicios económicos y ecológicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/753/680
dc.sourceInvestiga.TEC; Núm. 16 (2013); pág. 16-17es-ES
dc.source1659-3383
dc.titleGrupo de investigadores busca rescatar y conservar especies forestales en peligro de extinciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución