dc.creatorBarboza Flores, Sonia
dc.date2013-02-05
dc.date.accessioned2023-08-04T14:46:12Z
dc.date.available2023-08-04T14:46:12Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919640
dc.descriptionLas universidades estatales, por mandato, deben trabajar con y para la sociedad y aunque su compromiso debe reflejarse en los diferentes sectores y actores de la sociedad, el impacto en los sectores más desfavorecidospuede tener efectos multiplicadores muy importantes para estos y en general para la colectividad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/721/650
dc.sourceInvestiga.TEC; Núm. 13 (2012); pág. 21-22es-ES
dc.source1659-3383
dc.titleDesarrollando las capacidades emprendedoras de la población Marino-Costera de la Península de Osa. Un caso de emnprendimiento social universitarioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución