dc.creatorVillalobos Villalobos, Carlos M.
dc.date2017-08-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:42Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:42Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3182
dc.identifier10.18845/rc.v25i2-16.3182
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919489
dc.descriptionCon base en el concepto foucaultiano de biopolítica, este artículo analiza el cuento “Un regalo” de Yolanda Oremuno. En este relato se presenta la historia de un enfrentamiento no verbal entre un sujeto nacional y un extranjero. Desde la semiótica del miedo, se analiza cómo se construye esta mirada del prejuicio. El cuerpo del extranjero es representado como un monstruo raro, como un riesgo de contagio frente al asombro y rechazo del local. Finalmente, se prueba que en esta dinámica se genera la paradoja del biopoder, pues el cuerpo que rechaza es al final de cuentas el que más padece lo monstruoso.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3182/2907
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Comunicaciónes-ES
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 25 Núm. 2-16 (37): Revista Comunicación; 41-47es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v25i2-16
dc.subjectYolanda Oreamunoes-ES
dc.subjectnarrativa costarricensees-ES
dc.subjectcuento cortoes-ES
dc.subjectbiopolíticaes-ES
dc.subjectinmigracioneses-ES
dc.subjectxenofobia.es-ES
dc.titleLos acentos del miedo: la construcción biopolítica de lo extranjero en el cuento “Un regalo” de Yolanda Oreamunoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución