dc.creatorCuvardic García1, Dorde
dc.date2017-08-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:42Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:42Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3181
dc.identifier10.18845/rc.v25i2-16.3181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919488
dc.descriptionCuando Yolanda Oreamuno publica este relato en el Repertorio Americano, en septiembre de 1944, los viajes comerciales todavía representaban una experiencia minoritaria para la mayor parte de la población mundial y, particularmente, para la Costa Rica rural del momento. La voz enunciativa de “Pasajeros al norte” ofrece un ejercicio de comprensión, entre psicológico y microsociológico, de una experiencia novedosa, el avión, medio de transporte que trastoca las coordenadas espacio-temporales, incentiva la mirada panorámica hacia la superficie terrestre eimpone relaciones distantes –y su posible anulación- entre los pasajeros. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3181/2906
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Comunicaciónes-ES
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 25 Núm. 2-16 (37): Revista Comunicación; 32-40es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v25i2-16
dc.subjectMedio de transportees-ES
dc.subjectliteratura costarricensees-ES
dc.subjectliteratura de viajeses-ES
dc.subjectcuento costarricensees-ES
dc.titleLa narrativa costarricense ante los nuevos medios de transporte: la experiencia subjetiva del viaje en avión en “Pasajeros al norte”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución