dc.creatorSolano Rivera, Silvia
dc.date2016-12-19
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:41Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:41Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3006
dc.identifier10.18845/rc.v25i1.3006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919481
dc.descriptionEn este artículo se analiza el cuento “Tarciso Cantón” (2003) de la mexicana Tatiana Buch (1974 - ). Se parte de la pregunta: ¿cuál es la función del narrador? A partir del análisis de la figura del narrador y su visión de mundo, se concluye que este ofrece una visión sesgada de la población china al servirse de diversos estereotipos para construir la imagen presentada en el relato. Aunado a esto, se examina el papel que la voz narrativa le asigna al destino, para configurarlo como razón de ser de la condición socioeconómica del protagonista. Esto deja de lado el problema de la esclavitud y explotación, tocándolo solo de manera tangencial y proporcionando, simultáneamente, su legitimación al eludir la responsabilidad de los actores humanos en el devenir de Gao. Este trabajo constituye el resultado de investigaciones sobre narrativa breve que en la Universidad de Costa Rica se han llevado a lo largo de las últimas dos décadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3006/2760
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Comunicaciónes-ES
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 25 Núm. 1 (37): Revista Comunicación; 31-39es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v25i1
dc.subjectcuento latinoamericanoes-ES
dc.subjectnarrativa mexicana del siglo XXIes-ES
dc.subjectTatiana Buches-ES
dc.subjectestereotiposes-ES
dc.subjectchinoses-ES
dc.subjectnarrador.es-ES
dc.titleEl destino y la explotación legitimada en “Tarciso Cantón”, de Tatiana Buches-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución