dc.creatorRomero Zúñiga, Mariela
dc.date2016-12-19
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:40Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:40Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3005
dc.identifier10.18845/rc.v25i1.3005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919480
dc.descriptionEste artículo analiza el cuento “Las fieras”, del argentino Roberto Arlt, como producto final de una investigación académica dirigida por el sistema de posgrado de literatura latinoamericana de la Universidad de Costa Rica. Se llevó a cabo un estudio de los diversos recursos estilísticos que este autor emplea para deconstruir la imagen de la sociedad bonaerense de los años 30: lenguaje, abordaje de una temática marginal, juego de oposiciones. Los principales aspectos analizados son el ingreso en el lumpen, silencio como lenguaje, lumpen como despojo de la máscara y condición de las mujeres en el lumpen.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3005/2759
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Comunicaciónes-ES
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 25 Núm. 1 (37): Revista Comunicación; 15-30es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v25i1
dc.subjectvanguardiaes-ES
dc.subjectfierases-ES
dc.subjecturbees-ES
dc.subjectlumpenes-ES
dc.subjectmáscaraes-ES
dc.subjectsilencioes-ES
dc.subjectpares binarioses-ES
dc.subjectArltes-ES
dc.titleEntre la ferocidad y el aburrimiento: Un acercamiento al cuento “Las Fieras”, de Roberto Arltes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución