dc.creatorEspinoza-Rojas, Johan
dc.creatorMéndez-Esquivel, Josué E.
dc.date2015-12-28
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:40Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:40Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/2488
dc.identifier10.18845/rc.v24i2.2488
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919476
dc.descriptionEl artículo analiza las principales características de las sociedades posapocalípticas que emanan de los discursos provenientes del miedo fundamental del ser humano, es decir, la idea de su muerte y la búsqueda por conocer qué vendrá después. Para tal efecto, se analiza brevemente la serie televisiva The Walking Dead, la cual ofrece un posible escenario que refleja la dicotomía entre el miedo y la esperanza, provocados por la destrucción de la civilización.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/2488/2299
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Comunicaciónes-ES
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 24 Núm. 2 (36): 2015 Revista Comunicación; 70-78es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v24i2
dc.subjectMiedoes-ES
dc.subjectestudio de medioses-ES
dc.subjectThe Walking Deades-ES
dc.subjectsociedades posapocalípticases-ES
dc.subjecthistorias posapocalípticases-ES
dc.subjectfin del mundoes-ES
dc.titleLA CUESTIÓN DE LAS SOCIEDADES POSAPOCALÍPTICAS Y EL MIEDO AL FIN DEL MUNDO: EL CASO DE THE WALKING DEADes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución