dc.creatorMeza-Cascante, Gerardo
dc.creatorSuárez-Valdés-Ayala, Zuleyka
dc.creatorAgüero - Calvo, Evelyn
dc.date2015-12-28
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:40Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:40Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/2487
dc.identifier10.18845/rc.v24i2.2487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919475
dc.descriptionEn este artículo se exponen los resultados de un estudio realizado sobre de la actitud de los estudiantes de la educación media oficial costarricense hacia la resolución de problemas matemáticos.  En dicho estudio, se indagó la existencia de diferencias entre hombres y mujeres y, además, se identificaron los niveles educativos con mejor actitud. La investigación se realizó con una muestra de 3271 estudiantes durante el año 2014.Los resultados muestran que aproximadamente un 20% de los estudiantes tiene una actitud baja o muy baja hacia la resolución de problemas matemáticos, lo cual es poco favorable, y que cerca del 50% tiene una actitud media, es decir, ni baja ni alta. También, los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas en el nivel de actitud hacia la resolución de problemas matemáticos por sexo, donde los hombres presentan niveles mayores, aunque con un tamaño del efecto bajo.Los hallazgos sugieren entonces que no hay diferencias en el nivel de actitud entre los estudiantes de décimo y undécimo año, y que estos niveles evidencian niveles más bajos de actitud comparados con sétimo, octavo y noveno; lo anterior resulta preocupante por cuanto los niveles menos favorables de actitud se dan precisamente en los estudiantes más próximos a elegir carrera universitaria, en donde el componente matemático es vital para la selección de opciones en ciencia y tecnologíaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/2487/2298
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Comunicaciónes-ES
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 24 Núm. 2 (36): 2015 Revista Comunicación; 58-69es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v24i2
dc.subjectActitudes-ES
dc.subjectresolución de problemases-ES
dc.subjectproblemas matemáticoses-ES
dc.subjectaprendizaje de la matemáticaes-ES
dc.subjecteducación mediaes-ES
dc.subjectafectividades-ES
dc.titleRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA COSTARRICENSE: UN ESTUDIO ACERCA DE LA ACTITUDes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución