dc.creatorMachín-Lucas, Jorge
dc.date2015-12-28
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:39Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:39Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/2482
dc.identifier10.18845/rc.v24i2.2482
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919471
dc.descriptionEn este artículo se analiza una serie de cuestiones postmodernas nada o poco estudiadas en la obra del novelista y ensayista Juan Benet (1927-1993). Se estudia su interés por las minorías, su rechazo del valor del progreso, su uso globalizado del inglés, su tendencia hacia el fragmentarismo, el kitsch, el pastiche y el collage, su noción de distopía y de heterotopía, una deconstruida dicotomía entre razón y pasión, su rechazo de los sistemas teleológicos de conocimiento, su tendencia a mostrar una sexualidad sin amor puro, morbosa y violenta, y una violencia en general y hacia la mujer en particular.El artículo es original y procede de un proyecto de investigación acerca de la obra de Juan Benet ante la postmodernidad, lo irracional y lo intertextual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/2482/2294
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Comunicaciónes-ES
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 24 Núm. 2 (36): 2015 Revista Comunicación; 4-17es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v24i2
dc.subjectJuan Benetes-ES
dc.subjectliteratura española contemporáneaes-ES
dc.subjectnarraciónes-ES
dc.subjectensayo.es-ES
dc.titleDESAFÍOS POSTMODERNOS DE LA OBRA LITERARIA DE JUAN BENETes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución