dc.creatorSolano-Rivera, Silvia Elena
dc.date2014-06-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:35Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:35Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1798
dc.identifier10.18845/rc.v23i1 (2014).1798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919446
dc.descriptionEn este artículo se analizan algunas fábulas La oveja negra y demás fábulas,de Monterroso desde las nociones bajtinianas de intertextualidad y parodia paraponer de relieve cómo son utilizadas las tradiciones clásica-griega y judeocristiana.Dichas nociones me permiten observar como característica medular deestas fábulas el cuestionamiento, la polémica, el poner a prueba la verdad dada,lo cual se logra a través de la intertextualidad y la parodia, y da pie a reubicar lostextos dentro de la sátira menipea.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1798/1628
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 23 Núm. 1 (2014) (35): Revista Comunicación; 40-53es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v23i1 (2014)
dc.subjectAugusto Monterrosoes-ES
dc.subjectLa oveja negraes-ES
dc.subjectintertextualidades-ES
dc.subjectparodiaes-ES
dc.subjectsátiraes-ES
dc.subjectsátira menipea.es-ES
dc.titleReescritura paródica de textos clásicos y bíblicos en seis fábulas de Augusto Monterrosoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución