dc.creatorMontero-Rodríguez, Shirley
dc.date2013-12-21
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:34Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:34Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1610
dc.identifier10.18845/rc.v22i2 (2013).1610
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919438
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo analizar el mito edénico y su relación con el discurso de la identidad nacional, en el texto Tanda de cuatro con Laura, de Carlos Cortés. En primer lugar, se analiza la constitución del espacio urbano narrativo como reconstitución mítica, a partir de la imagen del axis mundi. En segunda instancia, se refiere a los vínculos de parentesco y del carácter simbólico del sacrificio humano. Así, la configuracón de los ejes espacoi-personajes de la novela posibilita una nueva lectura de la narrativa urbana costarricense de inicios del siglo XXI.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1610/1479
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 22 Núm. 2 (2013) (34): Revista Comunicación; 13-25es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v22i2 (2013)
dc.subjectmito edénicoes-ES
dc.subjectidentidad nacionales-ES
dc.subjectaxis mundies-ES
dc.subjectnueva narrativa costarricensees-ES
dc.subjectCarlos Cortéses-ES
dc.titleLa deconstrucción del mito edénico y el discurso de la identidad nacional, en Tanda de cuatro con Laura de Carlos Cortéses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución