dc.creatorMorales Astola, Rafael
dc.date2013-06-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:32Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:32Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1392
dc.identifier10.18845/rc.v22i1 (2013).1392
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919430
dc.descriptionLa gestión cultural se abre paso en este siglo en medio de una profunda transformaciónsocial, comunicacional, simbólica, política y económica. Es necesarioemplazar sus técnicas y herramientas en este contexto de cambio, reconociendoel componente profesional (público, privado o del tercer sector) e identificandolas necesidades y demandas del proyecto cultural. En la alianza del gestorpúblico y del emprendedor está la base de un modelo de gestión, mixto, fronterizo,innovador y garante del interés general al mismo tiempo. La sociedad delconocimiento y del saber requiere perfiles que sepan interpretar e intervenir enlos mundos que se avecinan repletos de diversidad y pluralidad de horizontes.La lectura, en las diferentes modalidades on line y off line, desempeña un papelfundamental en este sentido.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1392/1286
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 22 Núm. 1 (2013) (34): Revista Comunicación; 39-46es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v22i1 (2013)
dc.subjectgestión cultural fronterizaes-ES
dc.subjectprofesiónes-ES
dc.subjectindustrias culturales y creativases-ES
dc.subjectemprendizajees-ES
dc.subjecttransformación sociales-ES
dc.subjectlecturas plurales.es-ES
dc.titleGestión y emprendizaje cultural: hacia el fomento de la lecturaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución