dc.creatorDuncan, Quince
dc.date2013-06-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:31Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:31Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1388
dc.identifier10.18845/rc.v22i1 (2013).1388
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919426
dc.descriptionEl cubano Nicolás Guillén, a principios del siglo XX, fundó una corriente literariadenominada “Afrorrealismo”. El colombiano Jorge Artel sigue esta corriente, quees una subversión africanizante del español, cuyos referentes míticos inéditoso marginales, reivindican críticamente elementos y valores de la comunidad ancestralde la afrodescendenciaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1388/1282
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 22 Núm. 1 (2013) (34): Revista Comunicación; 4-11es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v22i1 (2013)
dc.subjectEl cubano Nicolás Guillénes-ES
dc.subjecta principios del siglo XXes-ES
dc.subjectfundó una corriente literaria denominada “Afrorrealismo”. El colombiano Jorge Artel sigue esta corrientees-ES
dc.subjectque es una subversión africanizante del españoles-ES
dc.subjectcuyos referentes míticos inéditos o marginaleses-ES
dc.titleEl afrorrealismo en Nicolás Guillén y Jorge Arteles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución