dc.creatorRodríguez, Francisco
dc.date2013-03-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:12Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:12Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1291
dc.identifier10.18845/rc.v10i1.1291
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919411
dc.descriptionCon base en la teoría de la verosimilitud desarrollada por Julia Kristeva, este artículo examina la constitución verosímil del libro Llévense a esos que cantan en La Esmeralda, Premio EDUCA 1993 en la rama de cuento, del escritor cubano Adrián Meshad. Se hace énfasis en que el texto establece una lectura de Costa Rica desde la corriente formadora de género del realismo mágico latinoamericanoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1291/1194
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 10 Núm. 1 (18): Revista Comunicación,1997es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v10i1
dc.titleLLEVENSE A ESOS QUE CANTAN EN LA ESMERALDA: EL FULGOR AL ACECHOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución