dc.creatorPáez Pérez, Vilma
dc.creatorEscalante Batista, Salvador
dc.date2013-03-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:10Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:10Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1279
dc.identifier10.18845/rc.v11i2.1279
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919399
dc.descriptionLa Torre de Babel representa la multiplicidad lingüística del mundo. alrededor de 10 000 lenguas y dialectos coexisten para permitir la comunicación entre los hombres, entre las diferentes comunidades lingüísticas, entre países. Tal diversidad de lenguas trae consigo la imposibilidad de interacción directa entre comunidades con diferentes idiomas o dialectos, de ahí que, desde tiempos inmemoriales, se ha venido insistiendo en la necesidad de una lengua común, de una lingua franca que permita unir a los pueblos, darle mayor acceso a otras culturas, descubrir nuevos valores, otros comportamientos, en fin, poder llegar a conocer al hombre en toda su maravillosa diversidades-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1279/1182
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 11 Núm. 2 (21): Revista Comunicaciónes-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v11i2
dc.titleTraducción y Comunicaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución