dc.creatorVargas, Celso
dc.date2013-03-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:09Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:09Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1269
dc.identifier10.18845/rc.v11i3.1269
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919389
dc.descriptionUno de los problemas que debemos enfrentar en este momento es la demanda de energía. Dependemos en un 87 % del carbón mineral e hidrocarburos. Esta dependencia se mantendrá en el futuro. Estos energéticos, como es bien conocido, contribuyen de manera significativa al calentamiento del globo con un 67% del total. Este artículo expone la tecnología nuclear como una alternativa ambientalmente inocua que puede satisfacer la demanda energética mundial. Se abordan de manera general los problemas principales relacionados con las centrales nucleares como lo son: el manejo de desechos, el reciclamiento de material gastado, la desviación de material nuclear, eficiencia de los reactores, e información al público en temas relacionados con energía nuclear. Finalmente, se enfatiza en la función importante que desempeña el humanista en la evaluación y difusión de estas tecnologíases-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1269/1172
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 11 Núm. 3 (22): Revista Comunicación, 2001es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v11i3
dc.titleEl Humanista y la Energía Nucleares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución