dc.creatorMoya Bedoya, Juan Diego
dc.date2013-03-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:09Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:09Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1268
dc.identifier10.18845/rc.v11i3.1268
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919388
dc.descriptionLa presente contribución examina la tesis antirrealista de Willard v. Orman Quine (1908-2000), filósofo estadounidense recientemente fallecido. En el artículo se tematiza el holismo semántico del pensador norteamericano, el cual se representa a un sujeto cognoscente cabalmente Inmerso en un esquema conceptual, y en una red doxástica correspondiente. El sujeto, según esto, vincúlase con las experiencias por mediación de la referida red, la cual es siempre susceptible de rearticulaciones intrínsecas. El sujeto epistémico no conoce, por consecuencia, auténticas realidades preesquemáticas, y su universo parece no diferir de la red doxásticaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1268/1171
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 11 Núm. 3 (22): Revista Comunicación, 2001es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v11i3
dc.titleObservaciones diversas sobre la epistemología antirrealista de Willard v.O. Quinees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución