dc.creator | Rodríguez Cascante, Francisco | |
dc.date | 2013-03-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T14:45:08Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T14:45:08Z | |
dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1262 | |
dc.identifier | 10.18845/rc.v11i3.1262 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919382 | |
dc.description | Fundamentado en planteamientos de Julia Kristeva Jacques Derrida, el presente artículo examina la reflexión sobre la poética que el escritor argentino Jorge Boccanegra realiza en dos de sus poemarios: Polvo para morder (1986) y Sordomuda (1991), en los cuales la preocupación por la palabra y la escritura misma es centro de indagación sobre un "ars poética". Se indica que el autor realiza una transimbolización de la lírica tradicional al plantear su concepción de poesía como imposibilidad | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1262/1165 | |
dc.source | Revista Comunicación; Vol. 11 Núm. 3 (22): Revista Comunicación, 2001 | es-ES |
dc.source | 1659-3820 | |
dc.source | 0379-3974 | |
dc.source | 10.18845/rc.v11i3 | |
dc.title | Jorge Boccanera y la poesía de la imposibilidad | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |