dc.creatorMeza Sandoval, Gerardo
dc.date2013-03-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:07Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:07Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1256
dc.identifier10.18845/rc.v11i4.1256
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919377
dc.descriptionEste artículo surge de la necesidad de apuntar algunos elementos que secompartieron en las actividades realizadas con la llegada del señor Schafer. Interesa destacar parte de sus planteamientos acerca de la polución sonora, para concienciar y plantear un rediseño del paisaje sonoro en nuestras ciudades. Se reflexiona sobre la creación colectiva como herramienta concientizadora del colectivo, para mejorar el medio ambiente. Es consecuencia y motivación de un curso para actualizar maestros de música en la regional del Ministerio de Educación Pública en Limón 1999, organizado por la Etapa Básica de Música Sede Regional de Limón Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1256/1160
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 11 Núm. 4 (22): Revista Comunicación, 2001es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v11i4
dc.titleEl Hombre como Protagonista del Paisaje Sonoro1 Visitas de Murray Schafer a Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución