dc.creator | Corrales Arias, Adriano | |
dc.date | 2013-03-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T14:45:06Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T14:45:06Z | |
dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1252 | |
dc.identifier | 10.18845/rc.v11i4.1252 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919373 | |
dc.description | Las siguientes reflexiones me han sido sugeridas, básicamente, por la propuesta del historiador Rodrigo Quesada Monge contenida en su libro Globalización y deshumanización. Dos caras del capitalismo avanzado. Esta obra ha servido de soporte para redondear algunas ideas que he venido rumiando alrededor de las fronteras temporales, geográficas, políticas, económicas, ideológicas y culturales, referidas al quehacer cultural, específicamente artístico y literario, desde este precario presente periférico. Así que debo agradecer el silencioso aporte de don Rodrigo Quesada, quien, sin darse por enterado, me ha convocado a borronear estas cuartillas que, probablemente, al mejor estilo marginal, estén contaminadas de su pensamiento. Claro, los alcances de este ensayo y sus limitaciones son absoluta responsabilidad del “borroneador" | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1252/1156 | |
dc.source | Revista Comunicación; Vol. 11 Núm. 4 (22): Revista Comunicación, 2001 | es-ES |
dc.source | 1659-3820 | |
dc.source | 0379-3974 | |
dc.source | 10.18845/rc.v11i4 | |
dc.title | Literatura y cultura en las fronteras de la utopía | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |