dc.creatorCorrales Arias, Adriano
dc.date2013-03-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:06Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:06Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1251
dc.identifier10.18845/rc.v11i4.1251
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919372
dc.descriptionLa narrativa costarricense es relativamente “nueva”. No pasa de los cien años. A finales del siglo XIX y principios del XX, por las características propias de una sociedad relativamente aislada y pobre, solamente dinamizada por el auge del café y la producción agrícola, la literatura nacional se originaba con una mezcla de periodismo, costumbrismo, critica, crónica e historiografía. Es esta una época de constitución de la identidad nacional manifiesta en una ambivalencia hacia lo extranjero: por un lado se le veía como un modelo atractivo, por otro se le percibía como una intrusión indeseable en la “familia” costarricense. Estas dos visiones de mundo van a marcar y caracterizar a nuestros primeros escritores, muchas veces reunidos en bandos alrededor de una extensa polémica sobre lo autóctonoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1251/1155
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 11 Núm. 4 (22): Revista Comunicación, 2001es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v11i4
dc.titleLa nueva novela costarricensees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución