dc.creatorMora Rodríguez, Arnoldo
dc.date2013-03-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:06Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:06Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1250
dc.identifier10.18845/rc.v11i4.1250
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919371
dc.descriptionCon Descartes se inicia, no solo la filosofía moderna, sino una forma especifica hacer filosofía que se prolonga en otros dos grandes pensadores: Kant y Husserl. Estas tres filosofías se llaman del "Cogito" porque dan, como condición de posibilidad del filosofar, énfasis a la critica del conocimiento mediante la afirmación del acto de pensar como punto de partida de todo saber racionalmente fundado. Merleau Ponty los critica por haber dejado de lado la experiencia existencial en el acto mismo de conoceres-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1250/1154
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 11 Núm. 4 (22): Revista Comunicación, 2001es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v11i4
dc.titleLas Filosofías del "Cogito": un enfoque críticoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución