dc.creatorMeza Sandoval, Gerardo
dc.date2013-03-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:03Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:03Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1228
dc.identifier10.18845/rc.v12i0.1228
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919349
dc.descriptionEn este artículo se ve la novela Calypso de Tatiana Lobo confrontándola con elementos de la tradición afrocaribeña y la canción calipso. La inscribe en una tradición literaria y cultural donde la relación muerte vida marca los personajes. Se concluye que es una especie de novela – calipso. Ve laautora como una especie de nueva calipsonian, entre otras cosas por los elementos de la tradición negra transcritos. Se considera que similar al hecho de que a partir del son surgió una forma poética, ella construye una nueva forma de novela, la novela calipso. Pero no se pierde de vista que es un ejemplo de diálogo desde el cual la autora busca el entendimiento intercultural.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1228/1132
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 12 (23): Revista Comunicación (edición especial 2002)es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v12i0
dc.titleDe Calypso y los calipsoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución