dc.creatorRodríguez Cascante, Francisco
dc.date2013-03-26
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:01Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:01Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1217
dc.identifier10.18845/rc.v12i1.1217
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919340
dc.descriptionA partir de la crítica que las teorías posmodernas han efectuado de la modernidad, en este artículo analizo algunas de las principales categorías que los trabajos de Néstor García Canclini y Antonio Cornejo Polar han aportado a los estudios culturales latinoamericanos, todas relacionadas con las posibilidades de aproximación transdiciplinaria a la cultura y a la literatura latinoamericanas.Discuto la pertinencia para el estudio de las producciones culturales de América Latina de las nociones de: hibridez cultural, heterogeneidad, totalidad contradictoria y heterogeneidad no dialéctica. Me propongo como objetivos identificar los alcances de la teoría sobre la posmodernidad en la crítica a la modernidad latinoamericana y analizar los aportes de García Canclini y Cornejo Polar a los estudios culturales latinoamericanos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1217/1123
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 12 Núm. 1 (23): Revista Comunicación; 97-124es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v12i1
dc.titleHibridación y heterogeneidad en la modernidad latinoamericana: la perspectiva de los estudios culturaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución