dc.creatorMoya Bedoya, Juan Diego
dc.date2013-03-26
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:00Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:00Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1213
dc.identifier10.18845/rc.v12i1.1213
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919336
dc.descriptionExaminaremos, en la presente contribución, la ontología spinoziana de la cosa extensa, atributo de la substancia única. La cosa extensa (Res extensa) es rigurosamente continua e indivisible. La simplicidad es, precisamente, una de las condiciones de elegibilidad ontológica satisfechas por la extensión, la cual es plena, no vacía. El artículo se propone explicitar la conexión lógica existente entre los presupuestos ontológicos generales del pensamiento de Baruch de Spinoza, y su ontología de la extensiónes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1213/1119
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 12 Núm. 1 (23): Revista Comunicación; 47-61es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v12i1
dc.titleLa fundamentación ontológica del continuismo spinoziano de la Res extensaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución