dc.creatorContreras, Gerardo
dc.date2013-03-25
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:59Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:59Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1207
dc.identifier10.18845/rc.v12i2.1207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919331
dc.descriptionEste ensayo lo que pretende es ofrecer una visión general de cómo se ha generado por parte de la administración estadounidense un proyecto económico, el cual en el fondo es la creación de un mega mercado que sea capaz, en el contexto de la globalización económica, competir con otros mega mercados como suelen ser la Unión Europea y los Tigres Asiáticos.Para el logro de tal propósito, se hace referencia a elementos de la historia más reciente, tales como el mundo de la post-guerra, la crisis del socialismo en Europa del Estees-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1207/1114
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 12 Núm. 2 (23): Revista Comunicación; 168-178es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v12i2
dc.titleAmérica Latina de cara al proyecto del área de Libre Comercio de las Américases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución