dc.creatorZapata, Enrique
dc.date2013-03-25
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:59Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:59Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1206
dc.identifier10.18845/rc.v12i2.1206
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919330
dc.descriptionEl presente ensayo analiza el papel que juegan las naciones del sudeste asiático, en específico los países que conforman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés), en la configuración de megabloques de poder en el nuevo diagrama global de posguerra fría. Asimismo se analiza el despegue económico de estos países y los radicales cambios acaecidos en sus economías, al pasar estos países de ser agrícolas a países dedicados a los servicios, la industria y la alta tecnología,  convirtiéndoles así de sociedades agrícolas a sociedades hoy denominadas postindustriales, en un claro ejemplo para los países del llamado Tercer Mundo de lo que se puede lograr con trabajo, ingenio y perseverancia, digno de emular en nuestros países.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1206/1113
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 12 Núm. 2 (23): Revista Comunicación; 153-167es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v12i2
dc.titleLa ASEAN y el nuevo diagrama globales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución