dc.creatorCarvajal Villaplana, Álvaro
dc.date2013-03-25
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:57Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:57Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1196
dc.identifier10.18845/rc.v12i2.1196
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919320
dc.descriptionExisten dudas de si todos los niños nacidos bajo esta tecnología pueden considerarse de diseño, esto en razón del significado que se otorga a dicho término, ya que pueden hallarse diferentes grados o tipos de manipulación o intervención genética. Los científicos y médicos responsables de ejecutar dichas acciones se niegan a reconocer que están diseñando bebés. Una aclaración conceptual permitirá "dibujar la línea" sobre lo que podría incluirse en tal noción, lo cual se propone como objetivo del artículo. Se intentará, por tanto, determinar los criterios que caracterizan la noción de "diseño" en el ámbito de lo biológicoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1196/1103
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 12 Núm. 2 (23): Revista Comunicación; 3-30es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v12i2
dc.titleAspectos bioéticos del diseño de bebéses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución