dc.creatorSoto Acosta, Willy
dc.date2013-03-23
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:53Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:53Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1188
dc.identifier10.18845/rc.v12i1 y 2.1188
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919312
dc.descriptionEl artículo constituye un ensayo sociológico en torno a un fenómeno que desgraciadamente nunca pasa de moda: la intolerancia. Se parte de una aproximación de lo que es tolerancia e intolerancia y se explican las razones sociales y culturales del por qué la sociedad alterna periodos de tolerancia y de intolerancia. El autor pasa revista a una serie de hechos y conceptos relacionados con el fenómeno: racismo, discriminación, personalidad autoritaria, chivo expiatorio, etc. Se termina con una conclusión poco alentadora acerca del futuro de la tolerancia en la época de la Globalizaciónes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1188/1095
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 12 Núm. 1 y 2 (24): Revista Comunicación; 120-128es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v12i1 y 2
dc.titleLa herencia maldita de la intoleranciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución