dc.creatorChavarría López, Virginia
dc.date2013-03-23
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:53Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:53Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1187
dc.identifier10.18845/rc.v12i1 y 2.1187
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919311
dc.descriptionEste artículo analiza las funciones que ha tenido históricamente la Educación Media, y a partir de 1948, como formadora de ciudadanos activos dentro de un Estado de bienestar social, y las transformaciones que ha sufrido éstas a raíz de las nuevas políticas neoliberales en la era de la globalización. Se demuestra a través de las estadísticas cómo en la administración Figueres Olsen (.....-1998) el financiamiento Estatal a la Educación disminuyó en relación con los años anteriores, lo cual se refleja en las cifras de cobertura, deserción, repitencia, de esos años y los subsiguientes. El debilitamiento de la Enseñanza Media coincide con la necesidad de proveer a las compañías multinacionales de mano de obra barata y de privatizaciónes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1187/1094
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 12 Núm. 1 y 2 (24): Revista Comunicación; 111-119es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v12i1 y 2
dc.titleEducación y democracia en Costa Rica: el nuevo orden político-económico y la educación mediaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución