dc.creatorAzofeifa Sánchez, Yohnny
dc.date2013-03-23
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:50Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:50Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1163
dc.identifier10.18845/rc.v13i1.1163
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919288
dc.descriptionEl presente trabajo busca analizar y socializar los señalamientos y problematizaciones que sobre tan vigente temática realiza el reconocido pensador latinoamericano Helio Gallardo. A la luz de los impresionantes cambios mundiales proclamados por el imperio como el de un Nuevo orden mundial y la subsecuente imposición de una ideología neoliberal que se proclama sin alternativa y decreta el fin de la historia y el triunfo del pensamiento único, radical y vigorosamente, Gallardo disecciona y pone en evidencia la carencia y debilidades de procesos y lógicas que cotidianamente son desapercibidos e ideológicamente ensalzados, mostrando criterios alternativos y fructíferos en la posible conformación de una teoría y praxis alternativa y liberadores-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1163/1071
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 13 Núm. 1 (25): Revista Comunicación; 29-40es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.titleNotas sobre Democratización y Democracia en América Latina según Helio Gallardoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución