dc.creatorVargas Vargas, José Ángel
dc.date2013-03-23
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:50Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:50Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1161
dc.identifier10.18845/rc.v13i1.1161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919286
dc.descriptionEn este artículo se estudia una de las principales características de la novela centroamericana contemporánea: la ficcionalización de la historia. A partir de un corpus representativo de obras, se enfoca la forma cómo el discurso novelesco ha reescrito diferentes etapas de la historia que van desde el periodo colonial hasta la actualidad y se destaca el aporte de este tipo de literatura, vinculándola a los procesos de identidad de los países que conforman el istmo centroamericano.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1161/1069
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 13 Núm. 1 (25): Revista Comunicación; 5-16es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.titleNovela Centroamericana Contemporánea y Ficcionalización de la Historiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución