dc.creatorSoto Acosta, Willy
dc.date2013-03-22
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:49Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:49Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1135
dc.identifier10.18845/rc.v13i2.1135
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919281
dc.descriptionSe presenta una reflexión acerca de la función de los cursos humanísticos en los planes de estudios universitarios. Se pasa revista al papel secundario y desarticulado con respecto al currículum de la carrera que tienen las humanidades en algunas instituciones de educación superior. Se expone la necesidad de darle un nuevo enfoque a los cursos humanísticos para que estén dirigidos a desarrollar en el futuro profesional las habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que son necesarias en la era de la Globalizaciónes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1135/1047
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 13 Núm. 2 (25): Revista Comunicación; 73-77es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v13i2
dc.subjecthumanismoes-ES
dc.subjectglobalizaciónes-ES
dc.subjecteducación universitariaes-ES
dc.titleGlobalización y Universidad: los Estudios Humanísticoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución