dc.creator | Cocimani, Gabriel | |
dc.date | 2013-03-22 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T14:44:49Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T14:44:49Z | |
dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1130 | |
dc.identifier | 10.18845/rc.v13i2.1130 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919277 | |
dc.description | La era posmoderna, pese a asistir a la decadencia de las certezas y cuestionar los sistemas de creencias de la modernidad –razón, progreso, revolución-, se ha convertido en una etapa pródiga en la generación de mitos. Reciclados o reinventados, aunque lejos de desempeñar el papel central que tenían en las sociedades tradicionales, y despojados de su halo sagrado, los mitos posmodernos aparecen como verdades verosímiles y absolutas, fruto de la supremacía de los medios de comunicación | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1130/1042 | |
dc.source | Revista Comunicación; Vol. 13 Núm. 2 (25): Revista Comunicación; 35-46 | es-ES |
dc.source | 1659-3820 | |
dc.source | 0379-3974 | |
dc.source | 10.18845/rc.v13i2 | |
dc.title | Mitos de la posmodernidad | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |