dc.creatorMorúa, Ana Cecilia
dc.date2013-03-22
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:48Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:48Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1127
dc.identifier10.18845/rc.v13i2.1127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919275
dc.descriptionEn el presente artículo se analiza el narrador de La lluvia amarilla (1988) de Julio Llamazares, relato que manifiesta las principales características de la novela existencial de la posguerra, como por ejemplo rasgos de dureza y de ternura, la soledad, el tema amoroso, evasión de la realidad. Estas se identifican claramente en su personaje principal. Además, se hace una breve referencia al autor, uno de los más conocidos en el ámbito latinoamericano, y se comenta sobre la nueva novela españolaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1127/1039
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 13 Núm. 2 (25): Revista Comunicación; 16-24es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v13i2
dc.titleLa Desintegración del yo en LA LLUVIA AMARILLAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución