dc.creator | Coronado, Guillermo | |
dc.date | 2013-03-21 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T14:44:47Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T14:44:47Z | |
dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1110 | |
dc.identifier | 10.18845/rc.v14i2.1110 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919267 | |
dc.description | El texto analiza la obra Un naturalista en Costa Rica de Alexander Skutch para encontrar en ella textos o fragmentos que se puedan enmarcar en la dimensión de lo filosófico. Se parte de las siguientes observaciones: primera, el texto no es filosófico; segunda, la obra es representativa del quehacer intelectual de Skutch y, tercera, las observaciones y reflexiones que se presentan van más allá de la simple descripción de lo natural. A continuación, mediante fragmentos se revelan los conceptos planteados en la obra: apreciación, amor y gratitud para establecer el significado de la vida; “armonía” en relación con los seres vivientes y el “ideal de vida en paz”; entre otros. Cierra el artículo la presentación de los dos polos que según Skutch le ha han servido a quines tratan de dar o encontrar el significado de sus vidas. Por una parte, un polo es Dios; por la otra, la naturaleza. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1110/1023 | |
dc.source | Revista Comunicación; Vol. 14 (26): Revista Comunicación (Edición especial 2005); 20-27 | es-ES |
dc.source | 1659-3820 | |
dc.source | 0379-3974 | |
dc.source | 10.18845/rc.v14i2 | |
dc.title | Atisbos filosóficos en Un naturalista en Costa Rica de Alexander Skutch | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |