dc.creator | Mora Rodríguez, Arnoldo | |
dc.date | 2013-03-20 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T14:44:39Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T14:44:39Z | |
dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1099 | |
dc.identifier | 10.18845/rc.v14i1.1099 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919256 | |
dc.description | Se parte de la universalidad de la obra en la que el protagonista se convierte en arquetipo mítico en todas las culturas. Se establecen las razones de su impacto a partir de una exposición sobre la construcciónde las subjetividades que hace el autor de una obra literaria a través de las objetivaciones y “la circunstancia” que le permite esa posibilidad de existencia. Se contextualiza la obra y se enfatiza su vigencia. Se prosigue situando al autor en la época y se establece que en el Quijote hay una utopía que equivale a una propuesta clara de una sociedad alternativa. Se concluye indicando que la obra es una dimensión del ser humano lo que la hace imperecedera | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1099/1012 | |
dc.source | Revista Comunicación; Vol. 14 Núm. 1 (26): Revista Comunicación; 19-24 | es-ES |
dc.source | 1659-3820 | |
dc.source | 0379-3974 | |
dc.source | 10.18845/rc.v14i1 | |
dc.subject | Literatura española. Historia y crítica | es-ES |
dc.subject | Novela española. Historia y crítica | es-ES |
dc.subject | Literatura del Siglo de Oro | es-ES |
dc.subject | Cervantes | es-ES |
dc.subject | Quijote | es-ES |
dc.subject | Utopía | es-ES |
dc.title | La dimensión utópica del Quijote | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |