dc.creatorVargas Vargas, Jose Ángel
dc.date2013-03-14
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:35Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:35Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1068
dc.identifier10.18845/rc.v15i1.1068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919234
dc.descriptionEn este artículo se efectúa un enfoque crítico de la última novela de Sergio Ramírez Mercado: Mil y una muertes (2004), abordando imultáneamente el plano del enunciado como el de la enunciación. Se parte de una definición general de los referentes utilizados por el autor en sus novelas anteriores y se puntualizan aquellos que marcan un cambio en la novela objeto de estudio, tales como la ficcionalización del Canal de Nicaragua, la desacralización de grandes personajes de la cultura europea, la muerte y la incorporación del autor a la ficción. Estos nuevos referentes son analizados en tanto recursos paródicos de la escritura narrativa de Ramírez.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1068/976
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 15 Núm. 1 (27): Revista Comunicación; 20-25es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v15i1
dc.subjectSergio Ramírezes-ES
dc.subjectmuertees-ES
dc.subjectnovelaes-ES
dc.subjectCentroaméricaes-ES
dc.subjectCanal de Nicaraguaes-ES
dc.titleMil y una muertes: nuevos referentes en la novelística de Sergio Ramírezes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución