dc.creatorGuzmán Ovares, Marcela
dc.date2013-02-22
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:17Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:17Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/916
dc.identifier10.18845/rc.v16i2.916
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919129
dc.descriptionEn este artículo se revisan las teorías de Edward Soja en relación con el espacio geográfico y las relaciones sociales, mediante las cuales propone una interpretación más sensitiva y una reorganización compleja de las relaciones temporales y espaciales en el marco de la sociedad postindustrial. Se analiza el caso de la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, que Soja utiliza como objeto de estudio, y se contrasta con la creciente situación de caos urbano y social que se presenta en algunas ciudades de Costa Rica, producto del postcapitalismo industrial y la globalización. Finalmente se presentan de manera general dos de las alternativas que utiliza el país para enfrentar el problema, como son el Plan Nacional de Desarrollo Urbano de la Gran Área Metropolitana (PNDU/GAM) y el proyecto San José Posible.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/916/828
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 16 Núm. 2 (28): Revista Comunicación; 36-42es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v16i2
dc.subjectespacio urbanoes-ES
dc.subjectgeografíaes-ES
dc.subjectgeografía humanaes-ES
dc.subjectpostmodernidades-ES
dc.subjectplanificaciónes-ES
dc.subjecturbanaes-ES
dc.subjectespacialidades-ES
dc.subjectEdward Sojaes-ES
dc.subjectrelaciones humanases-ES
dc.titleEl espacio urbano y las relaciones sociales: una mirada a las teorías de Edward Sojaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución