dc.creatorMurillo Tsijli, Manuel
dc.date2013-02-21
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:16Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:16Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/907
dc.identifier10.18845/rc.v17i1.907
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919120
dc.descriptionEn los albores de este nuevo milenio se plantea, con más fuerza cada día, la necesidad de reforzar la enseñanza de los valores, con especial atención en los espirituales, que nos ayudarán a tomar las decisiones correctas en los momentos y lugares correctos, nos guiarán para realizar las acciones importantes antes que las urgentes. Para abordar el tema de los valores, se confrontan otros que por sí mismos son importantes. Este es el caso de los pecados, vistos como trasgresiones a normas sociales impuestas; además, se valoran desde distintas culturas y con referencias a otras épocas. A lo largo de las siguientes líneas, el lector encontrará algunas reflexiones sobre el papel del hombre en la búsqueda de la felicidad y la esperanza de que es posible encontrarlaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/907/818
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 17 Núm. 1 (29): Revista Comunicación; 59-65es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v17i1
dc.subjecttransgresiones moraleses-ES
dc.subjectnaturaleza humanaes-ES
dc.subjectmodelo de personaes-ES
dc.subjectgeneraciones.es-ES
dc.titleDe valores, pecados y otros mitoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución