dc.creatorBustos Mora, Giselle
dc.date2013-02-19
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:10Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:10Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/887
dc.identifier10.18845/rc.v18i1.887
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919100
dc.descriptionSe propone, a partir del debate en torno al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, un ejercicio de aproximación a algunas de las continuidades que se observan en el discurso tecnocrático neoliberal con los supuestos que fundan la modernidad, como gran formato argumentativo, a la luz de algunos autores clásicos. La idea es indagar cómo operan algunas lógicas de la racionalidad moderna en el discurso tecnocrático actual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/887/798
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 18 Núm. 1 (30): Revista Comunicación; 74-81es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v18i1
dc.subjectcolonialismoes-ES
dc.subjectdiscursoes-ES
dc.subjectmodernidades-ES
dc.subjectTLCes-ES
dc.subjectlibre comercioes-ES
dc.subjectnaciónes-ES
dc.subjectrazaes-ES
dc.subjectevangelizaciónes-ES
dc.subjectneoliberalismo.es-ES
dc.titleTLC con Estados Unidos: reflexiones sobre aspectos fundantes del discurso moderno y coloniales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución