dc.creatorSoto Acosta, Willy
dc.date2013-02-19
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:10Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:10Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/885
dc.identifier10.18845/rc.v18i1.885
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919098
dc.descriptionEl artículo analiza las relaciones entre lo biológico y lo social en la conformación de ideas y conductas de las personas. Se inicia conuna reflexión acerca del papel del Sociólogo y su tarea de identificar la influencia de lo social en el orden imperante en un momento determinado en la sociedad. Se pone énfasis en la complejidad del proceso de socialización, en donde el individuo conforma su “personalidad” a partir de mensajes que van desde la armonía perfecta hasta la contradicción absoluta. El estudio particulariza el papel de las principales agencias socializadoras: familia, aparato educativo, televisión, grupo de pares.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/885/796
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 18 Núm. 1 (30): Revista Comunicación; 52-62es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v18i1
dc.subjectsocializaciónes-ES
dc.subjectcomportamiento humanoes-ES
dc.subjectbiologíaes-ES
dc.subjectsociologíaes-ES
dc.subjectindividuoes-ES
dc.subjectsociedad.es-ES
dc.titleLo social como filtro de lo biológico: los procesos de socialización de los individuoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución