dc.creatorMeza Sandoval, Gerardo
dc.date2013-02-14
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:07Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:07Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/849
dc.identifier10.18845/rc.v18i2.849
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919084
dc.descriptionLa risa del villancico es detonante para observar este género musical como una ventana desde donde la sociedad hispanoamericana ve al negro como al otro, al diferente. Como se observa, el villancico es el medio para integrar al Oficio Divino los elementos caracterizadores de los diferentes grupos étnicos al Oficio Divino. Se analiza también cómo la risa en la festividad pascual logra un maravilloso conjuro, en el cual el latín se transforma en sonoras onomatopeyas africanas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/849/763
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 18 Núm. 2 (30): Revista Comunicación; 13-21es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v18i2
dc.subjectVillancicoes-ES
dc.subjectfestividad pascuales-ES
dc.subjectnegroes-ES
dc.subjecttradición africana.es-ES
dc.titleVillancico de Negros, una ventana por donde se ve e integra al otroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución