dc.creatorShiltagh Prada, Dimitri
dc.date2013-02-14
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:05Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:05Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/835
dc.identifier10.18845/rc.v19i2.835
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919070
dc.descriptionEste artículo evidencia el discurso erótico presente en la obra de la escritorauruguaya- española, Cristina Peri Rossi, El amor es una droga dura, de 1999.Cabe destacar que el concepto de erotismo planteado en esta novela presenta una serie de elementos que analizaré con el fin de engarzarlos en la construcción del relato erótico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/835/749
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 19 Núm. 2 (31): Revista Comunicación; 56-62es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v19i2
dc.subjectCríticaes-ES
dc.subjectaproximación teóricaes-ES
dc.subjecterotismoes-ES
dc.subjectBataillees-ES
dc.subjectBartheses-ES
dc.subjectdiscurso televisivoes-ES
dc.subjectsímbolos.es-ES
dc.titleCrítica y diégesis en El amor es una droga dura. Una aproximación teórica al discurso erótico del sujeto femenino en Cristina Peri Rossies-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución