dc.creatorCasasola, Wílmer
dc.date2013-02-13
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:03Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:03Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/824
dc.identifier10.18845/rc.v20i1 (2011).824
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919059
dc.descriptionEl presente artículo trata el tema de la autonomía y de la libertad. Antes del abordaje de estos temas presenta una pequeña pincelada de la importancia de entregarnos a la reflexión filosófica. Si bien introduce la interlocución de autores, no persigue realizar una arqueología del saber filosófico sobre estos conceptos. Busca, antes que una arqueología filosófica, presentar una filosofía práctica o coloquial que permita reflexionar acerca de nociones puramente conceptuales o racionales con implicaciones en la vida práctica. En efecto, es a partir de la dilucidación de las ideas, y a la vez, a partir de la adquisición de las mismas, que nuestra vida puede tener una orientación práctica más reflexiva, crítica y analítica sobre por qué actuamos o deberíamos actuar de terminada manera. Toda acción humana es el producto de un conjunto de ideas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/824/738
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 20 Núm. 1 (2011) (32): Revista Comunicación; 52-58es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v20i1 (2011)
dc.subjectAutonomíaes-ES
dc.subjectlibertades-ES
dc.subjectsociedades-ES
dc.subjectmoral.es-ES
dc.titleLas cadenas de la libertad: Hacia una práctica cotidiana de la autonomíaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución