dc.creatorShiltagh Prado, Dimitri
dc.date2013-02-12
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:02Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:02Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/813
dc.identifier10.18845/rc.v21i1 (2012).813
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919048
dc.descriptionEste artículo analiza del último ensayo de Napoleón Pacheco Solano “Albert Camus y el Absurdo”, contenido en el texto de 1972, Tres ensayos apasionados: Vallejo, Unamuno y Camus. Se trata de un análisis elaborado a partir de la propuesta metodológica de David William Foster, aparecida en Para una lectura semiótica del Ensayo Latinoamericano: textos representativos (1983).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/813/727
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 21 Núm. 1 (2012) (33): Revista Comunicación; 42-51es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v21i1 (2012)
dc.subjectExistencialismoes-ES
dc.subjectestructuraes-ES
dc.subjectjuicioes-ES
dc.subjectcontrapuntoes-ES
dc.subjectmetáforaes-ES
dc.subjecttesises-ES
dc.subjectaseveraciónes-ES
dc.subjectanálisises-ES
dc.subjectliteraturaes-ES
dc.subjectensayoes-ES
dc.subject“cosa”es-ES
dc.titleUna glosa apasionada: Albert Camus y el absurdoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución