dc.creatorSánchez Carballo, Susana
dc.date2013-02-12
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:01Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:01Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/807
dc.identifier10.18845/rc.v20i2.807
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919042
dc.descriptionEste artículo gira alrededor del documental Bajo el límpido azul de tu cielo (1997) de Felipe Cordero e Hilda Hidalgo, el cual retoma el mito de La Llorona como recurso para introducir el tema del infanticidio. Se pretende explorar cómo aquel mito junto con el de la maternidad sagrada contribuyen a la formación de una memoria colectiva en donde el ser madre no es una opción sino una imposición social. A lo largo de este filme se pueden escuchar las palabras que un día nacieron de féminas quienes quitaron la vida a sus hijos. Asimismo, se presentan imágenes demostrativas de cómo la sociedad retrata a estas mujeres, cómo ellas se miran en los rostros de sus acusadores y de qué manera, con esa mirada, reconstruyen su identidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/807/721
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 20 Núm. 2 (32): Vol. 20, n. 2, año 32, 2011; 83-87es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.subjectDocumentales-ES
dc.subjectinfanticidioes-ES
dc.subjectmaternidades-ES
dc.titleUno de los crímenes más horribles A propósito del documental Bajo el límpido azul de tu cieloes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución