dc.creatorMurillo, Selene
dc.creatorPeña , Wagner
dc.date2014-06-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:25:31Z
dc.date.available2023-08-04T14:25:31Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918946
dc.descriptionEl suelo es considerado un ecosistema frágil donde coexisten organismos y factores ambientales, por lo que estasrelaciones determinarán la funcionalidad del mismo. Sedemuestra la función de los microorganismos eficientes (EM’s) en biofertilizantes elaborados a partir de inceptisolescon diferentes uso en una finca integral de la zona de Horquetas (Sarapiquí, Heredia). Los microorganismosfueron extraídos de un suelo de bosque que está en conservación o conservado (A), un suelo alterado que proviene debosque secundario o en regeneración (B) y un suelo de pastizal (C). Para determinar su eficiencia, cada biofertilizanteelaborado fue aplicado a muestras iguales de suelo testigo con lombricompost, junto con discos de celulosa para sudegradación, dispuestas en tres tratamientos por cinco réplicas con períodos de maduración de 15 días, para un totalde 45 días de estudio. Los tratamientos fueron analizados mediante el análisis físico y químico de cada tratamientoy la observación de la degradación de discos de celulosa. Entre sus principales resultados, destacan los mayoresvalores de las características físicas y químicas en los tratamientos A y B conforme aumenta el tiempo de maduración,de lo cual se comprueba la mayor mineralización con respecto al tratamiento C; también destaca la disminucióndel nivel de acidez (pH), el desbalance por potasio, buena relación Ca/Mg y un nivel alto de fertilidad del suelo.Asimismo, es importante observar que el efecto de aplicación de enmiendas naturales permite potenciar el nivel demineralización del suelo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2561/3258
dc.sourceRepertorio Científico; Vol. 17 No. 1 (2014); 7-13en-US
dc.sourceRepertorio Científico; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 7-13es-ES
dc.source2215-5651
dc.source1021-6294
dc.subjectsueloses-ES
dc.subjectmanejoes-ES
dc.subjectactividad microvianaes-ES
dc.subjectdegradaciones-ES
dc.subjectabonoes-ES
dc.titleFunción degradativa de biofertilizantes a partir de inceptisoles y la prueba de microdiscos de celulosa en Finca Agua, Sarapiquí-Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución